REFLEXIONES MENORES SOBRE LA ENTRADA ABIERTA AL PALACIO CERRADO DEL REY.
EDITOR: FRITZ GOTTLIEB AUTOR APIANO LEON DE VALIENTE.
CAPÍTULO 13.
“DEL USO DEL AZUFRE MADURO EN LA OBRA DEL ELIXIR”
ACÁPITE 2.
Filaleteo indica:
1.- “Finalmente ojalá que el Oro y la Plata, estos grandes ídolos que el mundo entero ha adorado hasta ahora, fueran de tan poco valor como el estiércol.”
2.- “¡Entonces nosotros, que somos duchos en este arte, no estaríamos obligados a escondernos!, y que tengamos que creernos marcados con la misma maldición de Caín: (¡Llorando y suspirando!), porque parece que estamos apartados de la faz del Señor, como de la dulce sociedad de nuestros amigos, de la que antaño disfrutábamos sin temor.”
3.- “Ahora vivimos verdaderamente agitados, como si estuviéramos asediados por las Furias(1), y no pudiéramos creernos seguros por algún tiempo en ninguna parte, gimiendo y repitiendo, a menudo, la lamentación de Caín hacia Dios: – Cualquiera que me hallare me matará”
ANÁLISIS.
1.- La Alquimia Tradicional de Alto Grado, tiene como objeto principal, elevar a hombres y mujeres a conciencias tan elevadas como lo es la del Elixir Rojo, que se sumerge conscientemente en Mar del Alkahest.
Es la ruta en que, con plena lucidez, la gota de agua se sumerge en el Mar de Alkahest.
Con todo, en las metas del Ars. Real, hay otros fines de menor importancia, como el transformar, literalmente, los metales de baja calidad en oro, o plata, una vez que se ha superado el nivel de conciencia correspondiente al Rebis Rojo.
El no representar más de cincuenta o sesenta años, cualquier que sea la edad que alcance un Adepto, sin perjuicio de estar dotados de una inteligencia superior, de principios y sentimientos nobles, que rigen todo su actuar.
En este acápite, en estudio, Ireneo Filaleteo se lamenta del inminente peligro que amenaza a él y a sus colegas, por saber confeccionar el oro y la plata comunes. De este modo, en el acápite Ireneo clama porque esos metales preciosos tengan el mismo valor que el fiemo, para evitar ser perseguido por la ambición, la envidia y el rencor de terceros.
En efecto, Filaleteo desea fervientemente que el oro y la plata vulgar, íconos del mundo externo, tan preciados por el vulgo ignaro, no tuvieran más importancia que una brizna de paja.
2.- De modo, que si los ídolos del oro y plata vulgares, fueran reducidos al valor del fiemo, los alquimistas no estarían obligados a esconderse, por haberse liberado de las asechanzas propias del mundo ilusorio, y dejarían de asimilare a Caín, quien de continuo decía : -“Cualquiera que me hallare me matará”.
Una natural e innata actitud interior de búsqueda. Es el “Estigma de Caín” o el pájaro que pugna por romper el huevo del mundo al que se refiere Hermann Hesse en su libro”Demian”.( N. del E.)
3.- Estamos sometidos a la incomprensión del vulgo, como abandonados por el beneplácito del Creador, acechados por las turbulencias y furias de las esferas más densas de este mundo, debido a nuestra formación vivimos en permanente intranquilidad, por la incomprensión de quienes nos rodean.
Los alquimistas somos escrutados y observados por mentes agudas e inquisidoras, y no podemos, por ello, vivir por mucho tiempo en ningún lugar.
(1) Las Furias: Son la triple personificación de la venganza y del antiguo concepto del castigo. Su trabajo era castigar los crímenes humanos. Alecto, Tisífone y Megara, moraban en las negruras infernales, acosaban sin descanso a sus víctimas hasta trastornarlas. De acuerdo al mito, ellas brotaron de la sangre y del esperma que cayeron sobre Gea cuando Cronos castró a Urano.( N. del E.)